Brindamos en exclusiva, opciones para coros que deseen viajar a Cuba: talleres, intercambios con coros cubanos, experiencias para cantores individuales. Si buscas presentaciones de tu coro en Cuba, ya sea en iglesias o salas de concierto, solicitalo en “a medida”.
Taller coral de Música popular cubana (nivel básico)
» DESCRIPCIÓN
Tres días junto al coro cubano Schola Cantorum Coralina, dirigido por la maestra Alina Orraca, para cantar juntos y explorar diferentes géneros de la música popular cubana (Son, Guaracha, Chachachá, Canción, Criolla) desde la óptica de uno de los más importantes arreglistas de la música coral en Cuba.
DESTINATARIOS:
Directores y cantores de coro
REQUISITOS:
Los cantores no tienen que tener estudios musicales pero sí buena memoria musical
» FICHA TÉCNICA
- Ref: HX 003-3D
- Nivel: Básico
- Lugar: La Habana (Local de ensayos del coro, o similar)
- Duración: 9 horas
- Mínimo participantes: 8
- Máximo participantes: 40
- Disponible: de junio a septiembre
DETALLES
Las obras a estudiar están arregladas con las técnicas corales más tradicionales, a la vez que reflejan la
sonoridad de las orquestas de música popular.
Incluye el análisis de la metodología a seguir en la distribución del texto en cada voz, así como el desempeño de
las voces ocupando la función de los distintos instrumentos.
Los participantes tendrán la oportunidad de compartir el trabajo con los cantantes de la prestigiosa agrupación
Schola Cantorum Coralina, dirigida por la maestra Alina Orraca.
JORNADAS DE TRABAJO
La distribución de días y horarios puede adaptarse al programa de estancia del grupo solicitante.
1 día Martes. 3 horas-Sesión Tarde
2 día Miércoles. 3 horas-Sesión Tarde
3 día Jueves. 3 horas-Sesión Tarde
ARREGLOS A TRABAJAR
Se trabajarán los arreglos del compositor Conrado Monier, de las siguientes obras de música popular cubana:
El Bodeguero
Me quiero casar contigo
La mujer de Antonio
La Guantanamera
Chanchan
Taller coral Contemporáneos Cubanos (nivel avanzado)
» DESCRIPCIÓN
Taller en tres sesiones, que nos brinda la oportunidad de estudiar y cantar obras corales de autores cubanos de la actualidad: Unas, utilizan diferentes métodos compositivos para musicalizar textos de importantes poetas. Otras, trabajan las raíces folclóricas cubanas en la polifonía y polirritmia coral.
DESTINATARIOS:
Directores y cantores de coro
REQUISITOS:
Se requiere capacidad de leer música
» FICHA TÉCNICA
- Ref: HX 004-3D
- Nivel: Avanzado
- Lugar: La Habana (Local de ensayos del coro, o similar)
- Duración: 9 horas
- Mínimo participantes: 8
- Máximo participantes: 40
- Disponible: de junio a septiembre
DETALLES
Se abordarán obras con textos musicalizados de Federico García Lorca y Gabriela Mistral (en las obras “Iré a
Santiago” y” Mistrales”).
Se trabajarán obras corales basadas en el folklore y la polirritmia coral (“Afrorritmos” y “El Guayaboso”)
Los participantes tendrán la oportunidad de compartir el trabajo con los cantantes de la prestigiosa agrupación
Schola Cantorum Coralina, dirigida por la maestra Alina Orraca.
JORNADAS DE TRABAJO
La distribución de días y horarios puede adaptarse al programa de estancia del grupo solicitante.
1 día Martes. 3 horas-Sesión Tarde
2 día Miércoles. 3 horas-Sesión Tarde
3 día Jueves. 3 horas-Sesión Tarde
OBRAS A TRABAJAR
OBRAS CON TEXTOS MUSICALIZADOS
Iré a Santiago – AUTOR: Roberto Valera
Mistrales – AUTOR: Hector Angulo
OBRAS CON RAÍCES FOLKLÓRICAS
Afrorritmos – AUTOR: Yaniel Fernández
El Guayaboso – AUTOR: Guido López-Gavilán