Respondemos preguntas frecuentes a la hora de preparar tu viaje a Cuba. No obstante, puedes consultar estos útiles resúmenes que brinda el Ministerio de Transporte de Cuba y acceder al formulario digital que debe rellenar obligatoriamente 48 horas antes de la entrada al país.
Recomendaciones por actividades
Turismo cultural en Cuba
Aunque la ropa informal (jeans (vaqueros), pantalón corto (short), camiseta, etc.) está bien en casi todos los lugares, en muchos teatros, restaurants de lujo, salas de concierto y centros nocturnos en general de Cuba no se admite entrar con pantalón corto (short).
Turismo de naturaleza en Cuba
- Se recomienda que cada persona traiga calzado cómodo y fuerte para las caminatas.
- Ropa cómoda y apropiada para caminar por senderos naturales, ropa de baño para nadar en arroyos en las montañas y/o playas, etc.
- Repelente para mosquitos, linterna, etc.
- Protector solar.
- Aunque el sistema de salud en Cuba posee clínicas en los más remotos lugares del país, en caso de alergias, enfermedades crónicas y otros padecimientos, se le recomienda al cliente que no olvide traer los medicamentos que piense que necesitará con mayor probabilidad, sobre todo teniendo en cuenta que va a estar lejos de las principales ciudades.
¿Se pueden tomar fotografías libremente?
Sí, se pueden tomar fotos libremente en cualquier parte con excepción de áreas militares debidamente señalizadas. No es recomendable fotografiar a la policía o instalaciones militares o policiales.
Informaciones Básicas de Viaje
¿Cuál es la mejor moneda para llevar a Cuba?
Debemos saber que el dólar americano fue moneda de uso corriente en Cuba durante toda la década de los 90. Desde el 2005 al 2020 la utilización de USD en Cuba estuvo penalizada ya que a la hora de cambiar el USD por la moneda local, además del tipo de cambio y las comisiones correspondientes, se cobraba un 10% como penalidad. Desde al año 2000 el USD no circula en Cuba, de manera oficial. En cambio, hay tiendas en esta moneda, en las que solo se puede pagar con tarjeta.
La moneda que circula en Cuba, es el peso cubano. Para llevar dinero en efectivo, el euro es la mejor moneda. Los dólares USD solo se pueden usar en tarjeta, no en efectivo.
El Euro se cambia por la moneda local sin penalidad alguna. El cambio se realiza en bancos internacionales o en CADECA (Casas de Cambio). Estas se encuentran en los aeropuertos (con horario de 24 horas) y en puntos céntricos de las principales ciudades (unas hasta las 17:00h y otras hasta 20:00h). En algunos puntos turísticos, puede usarse directamente el euro como moneda de pago. Estos son: el balneario de Varadero, Jardines del Rey, Playa Santa Lucía, Playa Covarrubias, Cayo Largo del Sur y Norte de Holguín.
Conversor de divisas Euro / Peso Cubano / Dólar
¿Se pueden sacar pesos cubanos de Cuba?
Está prohibido sacar CUP de la isla, por lo que será necesario, antes de salir, cambiar en una CADECA (por ejemplo la del aeropuerto) los CUP sobrantes. En las tiendas del aeropuerto, incluido el Duty Free se podrá pagar en Euros.
¿Se aceptan tarjetas de crédito en Cuba?
Se aceptan tarjetas de crédito Cabal, Transcard, Visa, MasterCard Internacional, Access, Bancomer International Eurocard, Banamex, Dinners Club International, JCB y Carnet (siempre que no sean emitidas en EEUU ni por bancos norteamericanos o sus filiales) . Las tarjetas de crédito se aceptan en los principales hoteles y centros turísticos como medios de pago. Se aplica una comisión local por su utilización que oscila en torno al 12%, por lo que son poco utilizadas. No esperes ver datáfonos en restaurantes y pequeños negocios. En general Cuba sigue siendo un país donde se opera fundamentalmente en efectivo.
Visado obligatorio
Es necesaria una VISA o una tarjeta de turista para viajar a Cuba, si no eres ciudadano cubano. También es necesario disponer de un PASAPORTE válido hasta 6 meses después de la fecha de entrada a la isla.
Seguro de viaje
Además, es necesario disponer de un seguro de viaje con cobertura médica (vigente a partir de Mayo 1, 2010). Para cumplir con esta exigencia, el viajero debe contar con un seguro de viaje que incluya gastos médicos o una póliza de gastos médicos, con cobertura dentro de Cuba. La póliza debe ser adquirida en el punto de origen. Desde marzo 2020, el seguro tiene que incluir cobertura médica COVID.
Impuesto aeroportuario de salida de Cuba eliminado
Desde el 1 de mayo de 2015, la tasa aeroportuaria pasó a estar incluida en el precio del billete aéreo. Ya no se paga en el aeropuerto.
Corriente eléctrica
La corriente eléctrica es de 110 voltios y 60 Hz y se utilizan las espigas planas. En la mayoría de los hoteles, sin embargo, también hay corriente de 220 voltios y 60 Hz, y adaptadores para tomas con espiga redonda.
Acceso a internet
Hay acceso a Internet en la mayoría de los hoteles, y su precio está sobre 1 USD la hora. En Cuba, la velocidad media de bajada para la 4G es entre 15–30 Mbps y la de subida entre 7–15Mbps. Con la 4G+, la descarga puede incrementarse hasta los 40 Mbps. Aunque, en ninguna red la velocidad será siempre la máxima teórica, pues influye el número de usuarios conectados y la demanda de recursos.
Tu móvil debe ser compatible con las frecuencia 1800 MHz: Esta es la que Cubacel utiliza para la 4G. También hay antenas 4G+/LTE+. Si tu terminal es Categoría 6 y estás bajo cobertura de estas, en la pantalla de tu teléfono debe aparecer un ícono de cobertura 4G+ o LTE+. Por el momento la 4G+ solo está disponible en algunas zonas de La Habana.
ETECSA brinda opciones para adquirir Internet en Cuba, a través de bonos prepago, con los que se obtienen paquetes de datos. Los principales beneficiarios de las ofertas más económicas son los clientes con acceso a la red 4G/LTE.
Los paquetes van de 1GB a 10GB, y cuestan entre 100CUP y 1.125CUP). Por ejemplo,( 1GB= 100CUP) (2,5=200CUP). Los planes tienen 30 días de vigencia a partir del primer uso.
La novedad desde 2020 en cuanto a la duración es que pueden acumularse los recursos. Por ejemplo, si usas la 4G y compras un paquete de 200 CUP tendrás 2.5 GB. Ahora, si antes de la fecha límite te sobran 500 MB y compras otro paquete de 100 CUP, entonces llegarías hasta los 1.5 GB, porque mantienes lo que quedaba del anterior.
Propinas
En Cuba es común la propina, todo personal que brinda un servicio esperará contar con una propina que en el caso de los restaurantes y bares puede ser del 10% y en otros servicios puede ser más que suficiente con 1.00 CUC. La propina no es obligatoria.
Fuentes:
Fonoma: paquetes LTE de Cubacel
Granma: nuevas tarifas de ETECSA a partir de enero de 2021