Fábrica de Arte Cubano. Visita obligada en La Habana

X Alfonso en concierto
X Alfonso en concierto en la Fabrica de Arte Cubano

Desde febrero de 2014, viajar a La Habana  necesitará una parada obligada en La Fábrica de Arte Cubano (FAC).  Se trata de una antigua fábrica de aceite  El Cocinero,  junto al puente de hierro del Vedado, convertida en un espacio donde se reúnen diversas manifestaciones del arte cubano contemporáneo.

Vista del interior de una de las naves  la FAC
Vista del interior de una de las naves la FAC

El proyecto, ideado por X Alfonso, tiene lugar en 5 naves del inmueble: La primera, habitada por el diseño gráfico, modas y artes plásticas. Las naves dos y tres, acogen la fotografía, el videoarte, la danza, el cine y el teatro: la llamada nave azul es el espacio de los diferentes conciertos. Y la quinta, es un restaurante.

Desde la actuación inaugural,  con Silvio Rodríguez, no ha dejado de desfilar por sus espacios lo más relevante de la creación cubana actual. Todo un esfuerzo de diseñadores, músicos, productores, modistas, artistas de la plástica que buscan aunar entretenimiento y lo mejor de la creación contemporánea cubana.

La Fabrica del Arte en 2022

Hoy por hoy, este gran centro de la vida nocturna y cultural de La Habana, es un gran laboratorio de creación interdisciplinario que expone lo mejor del arte contemporáneo de Cuba, con un marcado enfoque social y comunitario. Tras dos años de parada por pandemia, en 2022 la FAC retoma su ecléctica programación, que cada verano incluye uno de los más atractivos y creativos proyectos para niños y adolescentes.

Prepara tu visita al proyecto Fábrica de Arte

Dirección

26 y 11. Vedado La Habana

Horario y Precio

La Fábrica de Arte Cuba abre sus puertas de jueves a domingo de 8:00pm a 2:00am. La entrada cuesta 50CUP (1.8€) y ya adentro te dan una tarjeta donde se te irán apuntando lo que consumas, pagas todo al momento de irte.

La F.A.C en detalle

1ra NAVE:  Enfocada a las artes plásticas, moda, diseño gráfico, arquitectura y música. Aquí podrás encontrarte con: exposiciones de artistas noveles y aficionados, talleres y conferencias de creadores, experimentación de diseño de vestuario, conciertos de pequeño formato.

2da NAVE: Dedicada a la fotografía y el video-arte.  Mostradas en Galería de Fotografías de la mano de increíbles artistas que flexionan sobre la sociedad, en imágenes.

3ra NAVE: Mezcla  danza, cine, teatro y música clásica. Esta sala de proyección audiovisual siempre está abierta a un amplio espectro de todo tipo de propuestas fílmicas, tanto nacionales como internacionales. Se enfoca a la creación de sinergias entre el público y los eventos multidisciplinarios desarrollados al interior del centro cultural.

4ta NAVE:  El plato fuerte es la música: Llamada “Nave Azul”, acoge conciertos de bandas cubanas e internacionales, con una acústica y juego de luces para todo tipo de agrupaciones. La F.A.C. colabora con casi todos los Festivales de música que se realizan en el país; ya sea el Havana World Music, el Jazz Plaza, Eyeife o el Festival Johann Sebastian Bach, un evento de música clásica, que mezcla géneros y formas musicales.

5ta NAVE: restaurante «Tierra», que busca convertir la alimentación en todo un arte culinario. Pretende con 20 platos llevarte a varias partes del mundo. Todo hecho con alimentos orgánicos. Debe reservarse con antelación, para no tener que hacer cola.

Proyecto comunitario con niños y adolescentes «Talleres de verano»

Cada verano la F.A.C realiza talleres de verano gratuitos con capacidad  aproximada para 600 niños y adolescentes, con 23 talleres sobre arquitectura, diseño gráfico, fotografía, cultura culinaria y cine. Impartido por un equipo de especialistas de diversas áreas creativas y colaboradores asiduos pertenecientes a compañías profesionales.

Opina

*