X Alfonso en concierto en la Fabrica de Arte Cubano Desde febrero de 2014, viajar a La Habana necesitará una parada obligada en La Fábrica de Arte Cubano (FAC). Se trata de una antigua fábrica de aceite El Cocinero, junto al puente de hierro del Vedado, convertida en un ... [Leer más]...
Los reyes de España van a la Paladar Iván Chef Justo
No es una sorpresa para HavanaXperience que los reyes de España hayan escogido la paladar Ivan Chef Justo para uno de sus almuerzos durante su visita Cuba en noviembre 2019. Además de su buena ubicación en la Habana Vieja, es un sitio con tradición de comida criolla. Esto nos hace retomar este ... [Leer más]...
El enigmático ídolo del Tabaco
Una de las piezas más valiosas, y sin duda la más controvertida de la colección del Museo Antropológico Montané, ubicado en el edificio Felipe Poey de la Universidad de La Habana, es un ídolo o cemí asociado con el tabaco. La escultura, tallada en guayacán, con incrustaciones en concha, y de ... [Leer más]...
Ese bolero es mío. Bola de Nieve y La Habana
“Mi” bolero es de Adolfo Guzmán. Pero, sobre todo, es de Bola de Nieve, que se la arrebató a otros cantantes estelares, al punto de que muchos creen que fue él y no Guzmán quien la escribió. Tiene justamente mi edad (la compuso el maestro en 1954) y me ha acompañado siempre. Quisiera creer que se ... [Leer más]...
Una taza cargada de murmullos
De niño yo quería ser negro. La idea me vino por el estribillo de una conocidísima canción que aseguraba que “todos los negros tomamos café”[i][i]. Ergo, yo quería mi tacita de la aromática infusión: no me conformaba con la ancestral costumbre de los padres cubanos de dejar el poso del café para que ... [Leer más]...
La Habana suena a bolero
¿Qué es el bolero? ¿Un género de la música popular latinoamericana? ¿El tesauro de la desinhibida pasión de los pobladores de este lado del mundo? ¿El corpus de ideas, representaciones simbólicas y argumentos que manejamos los latinos referentes al amor? ¿Es el bolero una lengua común, un código ... [Leer más]...
Reina María Rodríguez: una escritura y una lectura intensas
La historia de la poesía cubana cuenta con varias mujeres rutilantes. En el Siglo XIX resaltan los nombres de Gertrudis Gómez de Avellaneda, Luisa Pérez de Zambrana y Juana Borrero. En el XX, señorean, sin discusión alguna, Fina García Marruz y Dulce María Loynaz. En el XXI… Bueno, el XXI apenas si ... [Leer más]...
Con pura magia ¿Satisfechos? II
Gastronomía Cubana y período especial De un tiempo a esta parte en Cuba proliferan los restaurantes. De pronto La Habana se va convirtiendo en una ciudad cosmopolita en lo que a sabores concierne. Restaurantes hindúes, italianos, rusos, suecos, japoneses, chinos, iraní, argentinos, árabes, ... [Leer más]...
Con pura magia ¿Satisfechos? (I)
Siempre al regreso de algún viaje al exterior, lo primero que me preguntaban mis padres, sentados todos alrededor de la mesa familiar, era cómo y qué había comido. Después de que les hiciera un relato detallado de mis “aventuras” gastronómicas, entonces podía pasar a informar sobre otros tópicos. En ... [Leer más]...
Bellita: el piano como set de percusión
Lilia Expósito Pino es Bellita. Y Bellita es, todo en una, el jazz, la sensible e intensa mujer cubana, la noche habanera, y ese sentido del ritmo heredado de nuestros ancestros procedentes de África –yolofes, congos, fulaces, mandingas, yorubas y gangás, por sólo citar algunas etnias– que fueron ... [Leer más]...