Lo que necesitas saber sobre seguros de viaje

Respondemos a las preguntas más frecuentes sobre los seguros de viaje que deben contratar los viajeros europeos: cuándo contratarlos, qué cubren, que tiempo abarca la cobertura, cómo funcionan, trucos para economizar en seguros y en qué debemos fijarnos a la hora de contratarlos.

Viajar sin seguro

Cuando vamos a hacer viajes largos, deberíamos estar perfectos de salud, o con un tratamiento bien controlado y libres de riesgos de que nada nos haga regresar de improviso (Familiares con salud perfecta, cero problemas en el trabajo o en el hogar). Igualmente, en todo el tiempo, desde que compramos el viaje (vuelos y/o servicios terrestres) hasta la fecha de salida, tampoco debe ocurrir ningún incidente (personal, familiar, laboral, judicial) que nos impida comenzar nuestras anheladas vacaciones. Como estas circunstancias ideales no pueden garantizarse, sí podemos, por precios razonables (primas), garantizar que se nos indemnice por los gastos (a veces importantes) que suponen estos incidentes. Cuanto más caro es un viaje, más deben importarnos los seguros.

Tipos de seguros de viaje que puedo necesitar

Lo que genéricamente llamamos “seguro de viaje” engloba varias categorías de seguros. Si bien una agencia de viaje debe conocer todas las modalidades y escoger la que mejor se ajusta al cliente, es más que recomendable (y en muchos casos, imperativo) que en los preparativos de un viaje tengamos en cuenta el mundo de los seguros. Comenzamos:

Hay dos grandes tipos de seguro que un viajero puede necesitar. Sus nombres completos son: Seguro de Asistencia en Viaje y Seguro de Cancelación de viaje no iniciado.

Seguros de asistencia en viaje

Seguros de asistencia en viaje

 

¿De cuándo a cuándo cubre?

Podríamos decir que este es el seguro que “te acompaña durante el viaje”. Desde que llegas a un aeropuerto para tomar el vuelo de ida, hasta que vuelves a llegar al aeropuerto al regreso del viaje. La asistencia en viaje puede cubrir incidentes en el propio aeropuerto de salida, de escalas o de llegada, durante vuelo y durante toda la estancia. Un seguro de asistencia válido cubre desde la fecha de salida hasta la fecha de regreso a destino.

Ejemplo: En el caso de Cuba, si tu vuelo Madrid-Habana-Madrid es del 1 al 18 de mayo, tu seguro de asistencia debe contratarse del 1 al 19 de mayo (fecha de llegada a Madrid).

¿Cuándo lo necesito – es obligatorio? / qué cubre?

  • Cuando la asistencia médica en el destino al que vamos no queda cubierta con la tarjeta sanitaria europea.

 

  • Importante: La asistencia médica de un seguro de viaje cubre enfermedades no preexistentes. Si la persona es un paciente crónico, debe viajar con su tratamiento y el mismo no será cubierto por un seguro. Si tienes una muela mal al momento de salir de viaje, debes ir al dentista antes de viajar, no en destino. De ahí que la cobertura de gastos odontológicos es muy pequeña en la mayoría de seguros.

 

  • Cuando, además de la asistencia médica, nos interesa otra serie de coberturas que traen los seguros de viaje para incidentes como: robos o daños en el equipaje, pérdida de documentación, asistencia jurídica en el extranjero, regreso anticipado en caso de fallecimiento u hospitalización de un familiar. La asistencia sanitaria es solo una de las coberturas de los seguros de asistencia en viaje. Por eso, seguro de asistencia y seguro médico no son sinónimos.

 

  • Cuando es obligatorio tener seguro de asistencia en el país a donde vamos (Ej: Cuba)

 

  • Cuando, sin ser obligatorio, y aun siendo país europeo, la rapidez en la atención es mejor si se lleva seguro (Ej: Malta).

 

  • Cuando, sin ser obligatorio, (Ej: Estados Unidos) los costos de la atención sanitaria son casi impagables excepto que se lleve, no un seguro, sino un estupendo seguro con no menos de 60.000€ de cobertura médica.

¿Cómo varían los precios?

Los precios de los seguros de asistencia varían según el capital de asistencia médica a asegurar, pero curiosamente, no es esto lo que más influye. El precio depende, sobre todo, de la cantidad de días de estancia. Entre 1 semana y 15 días, no hay mucha diferencia. Ya entre 16 y 30 días hay un escalón de precio y generalmente de 31 días en adelante, otro escalón.

¿Cómo funciona?

En caso de siniestro relativo a atención médica: El cliente llamará al teléfono de asistencia que indica su póliza. Le indicarán el hospital o institución a la que debe acudir en destino para recibir atención.

En caso de siniestro relativo a robos/daños en el equipaje: Allí donde se produzca, el cliente debe obtener un documento oficial en el que conste el hecho. Solo así podrá reclamar al seguro, a su regreso del viaje. Los robos se declaran a la policía local, para obtener un parte.

Los problemas de equipaje (daños, demora o pérdida) se declaran en el mostrador de la compañía aérea para obtener un  PIR ( Parte de Irregularidad del Equipaje) Es un formulario en el que rellenar los datos personales y hacer constar la queja de que se trate, siempre antes de salir de la zona de equipajes.

Casos especiales de seguros de asistencia

ACTIVIDADES DE AVENTURA /DEPORTES DE RIESGO

La asistencia médica de un seguro de asistencia general, no cubre actividades de aventura o riesgo. Si tu viaje va a ser de cicloturismo, esquí, etc, deberás contratar seguros específicos para esto.

Ten en cuenta que en deportes de aventura y riesgo, hay aseguradoras que no se hacen cargo de la asistencia hasta una vez llegado al hospital.

SEGUROS RECEPTIVOS

Si invitas a algún familiar o amigo desde el extranjero a Europa, es requisito para que esa persona obtenga su visado,  un seguro Receptivo Schengen para tener cobertura médica. (En el caso de viajeros desde Cuba, el capital exigido es de 30.000€). Igualmente, debe cubrir desde que sale de su país, hasta el día que llega al mismo.

Seguros de cancelación de viaje no iniciado

Seguros de cancelacion de viaje no iniciado

¿De cuándo a cuándo cubre?

Podríamos decir que este es el seguro de “antes de viajar”. Cubre, desde la fecha de contratación del seguro (a veces con período de carencia), hasta el día del inicio del viaje. En otras palabras, cuando comienzas un viaje deja de cubrirte el seguro de cancelación, y comienza la cobertura del seguro de asistencia.

Muchos seguros de cancelación solo son válidos, si se contratan el mismo día de la contratación del viaje/vuelo, o dentro de los próximos 7 días. Es por eso que debes decidirlo desde el inicio.

Si no fuera así, quedan opciones de seguros que se pueden contratar en cualquier momento antes del viaje, con una carencia (período en que aún no comienza la cobertura) casi siempre de 72h.

¿Cuándo lo necesito– es obligatorio?  / qué cubre?

Es necesario siempre que desees recuperar lo gastado en la compra de un viaje, en caso de que por imprevisto, no puedas realizarlo. Debes tener en cuenta que no puedes cancelar un viaje “porque sí”, o “la persona que iba conmigo ya no quiere ir”, sino por causas justificadas previstas en el seguro. Se trata de causas demostrables con documentación y realmente derivadas de hechos sobrevenidos. Debes revisar las causas de cancelación que cubre un seguro antes de contratarlo.

No hay ninguna obligación de contratar este seguro. Es una previsión. En cambio, las agencias de viaje deben ofrecerlo, y en caso de renunciar al él, el pasajero debe indicarlo formalmente, en un documento para ello (rechazo de seguro de cancelación).

El seguro cubre los gastos de cancelación en los que has incurrido en el momento de producirse el siniestro que obliga a cancelar. Dicho siniestro o causa de cancelación tiene que estar justificada. El importe de cancelación del seguro, debe ser igual o mayor al importe total del viaje.

¿Cómo funciona?

Ejemplo: Si en febrero contratas un viaje de 1.800€/persona (con vuelo y servicios terrestres) para salir el 2 de julio:

  • Debes contratar un seguro con capital de cancelación de al menos 1.800€.
  • El viaje usualmente lo pagas de manera escalonada. Supongamos que en febrero pagas una señal de 500€ y en abril, un segundo pago de 700€. El 2 de mayo ocurre un siniestro por el cual no puedes viajar. Los gastos de cancelación a cubrir son de 1.200€.
  • Si el siniestro ocurre el 29 de junio, ya habrás pagado la totalidad del viaje. En ese caso se reclama al seguro 1.800€/persona.
  • Para reclamar al seguro, deberás presentar factura de gastos de viaje emitida por la agencia, documentación justificante del hecho ocurrido, rellenar un formulario del siniestro por parte del asegurado.

¿Qué más puedo cancelar?

Además de asegurar la cancelación de viaje no iniciado (de circuitos o estancias), puedes cancelar:

  • Solo el vuelo. O sea, importe de cancelación= precio del vuelo.
  • Entradas. Si no puedes ir a un espectáculo, recobrar el precio de la entrada.

¿Alguna recomendación?

Recomendación/ asistencia: Si quieres que el seguro de asistencia te salga bien de precio, a la hora de escoger cuántos días estar en un destino, mejor si no pasas de 30.

Recomendación/cancelación: Cuando compres objetos personales caros (zapatos, gafas, etc), ten la costumbre de guardar la factura. Así, en caso de que se extravíe o pierda en el equipaje de un viaje, podrás presentarla para reclamar su importe. De no ser así, los seguros tienen un máximo de indemnización por objeto (de media 30€ a 60€ si no se presenta factura).

Recomendación/general: Durante un viaje, reclama y conserva facturas, comprobantes, y documentos donde quede constancia cuando un servicio no se efectuó, o asumiste un costo de un servicio que estaba incluido en el viaje. Es la única manera de poder reclamar a tu vuelta a la agencia y a los proveedores por la no prestación de algún servicio.

Finalmente, debes saber que existen seguros de Asistencia+Cancelación (A+C), que, contrario a la lógica, son más económicos que un seguro de solo cancelación, al menos en el caso de viajes de largo radio. De ahí que usualmente los programas de viaje traen incluido un seguro de asistencia (en destinos en que este es obligatorio), y cuando solicitas seguro de cancelación, este se sustituye por un seguro A+C para que salga mejor. En agencias como HavanaXperience, siempre estamos atentos a los nuevos productos de seguro, para sugerir el mejor posible. Espero que este artículo te resulte útil.

Comentarios

  1. Muchas gracias por la información.
    Excelente post!!!
    Saludos

    • Hola!
      Gracias por el comentario. Esperamos que les sea útil y pronto publicaremos otro post de esta serie, dedicado a los seguros COVID. Buen trabajo con su blog! un saludo

Opina

*