Siempre al regreso de algún viaje al exterior, lo primero que me preguntaban mis padres, sentados todos alrededor de la mesa familiar, era cómo y qué había comido. Después de que les hiciera un relato detallado de mis “aventuras” gastronómicas, entonces podía pasar a informar sobre otros tópicos. En ... [Leer más]...
Bellita: el piano como set de percusión
Lilia Expósito Pino es Bellita. Y Bellita es, todo en una, el jazz, la sensible e intensa mujer cubana, la noche habanera, y ese sentido del ritmo heredado de nuestros ancestros procedentes de África –yolofes, congos, fulaces, mandingas, yorubas y gangás, por sólo citar algunas etnias– que fueron ... [Leer más]...
Queremos tanto a Lennon
Un sitio de culto. Ofrendas florales, ingenuos y conmovedores mensajes manuscritos que se depositan a sus pies, jóvenes que van acompañados de guitarras a cantarle sus propias canciones al ídolo, padres e hijos que acuden en oleadas a retratarse, parejas que se citan allí, turistas a razón de ... [Leer más]...
Finisterre
Para la inmensa mayoría de los habaneros, el Malecón constituye el Finisterre, fin del mundo conocido. De ahí en lo adelante, el mar, asociado a lo ignoto, a lo improbable, y también –¿por qué no?– a lo posible. Por las islas nadie pasa. A las islas se va. De las islas se van. Más los segundo que ... [Leer más]...